Flamencos, Laguna de Capacete.
Cuando marzo vuelve el rabo, todavía al invierno no se le ve el cabo.
Flamencos, Laguna de Capacete.
Pues eso sucede esta mañana del 6/17. Andando ligero y solo
con los ojos al descubierto entre gorro y braga, voy subiendo el puente de la
antigua Crt. Málaga y grata sorpresa cuando lo voy cruzando y comienzo a
escuchar un ruido muy esperado y deseado, unos metros más y ya los veo…Flamencos
,en la, Laguna de Capacete.
Las vistas desde la curva del puente son espectaculares y
eso que no está, La, Laguna de Capacete, en su mejor marzo.
Capacete, junto con,
la Salada, son las únicas, Lagunas, que cuentan con agua este marzo de 2017, La Redonda,
tiene un poco al fondo pero poca cosa, aunque la aprovecharan las aves y nos
darán bellas imágenes para fotografiar, aún en su lamentable estado acuático.
El avistamiento de aves es de las actividades más
interesantes que pueden desarrollarse en, Campillos, por su ubicación,
relativamente cerca del estrecho de Gibraltar, puerta de entrada de las
especies miradoras africanas y por la variedad de hábitats que contiene, puede
catalogarse como una zona privilegiada donde los ornitólogos y amantes de la
naturaleza en general encontrarán mil y un motivos hacia los que dirigir las
lentes de sus prismáticos y los objetivos de sus cámaras… Para ello hay
habilitados diferentes observatorios repartidos por los principales enclaves
existentes en la zona, que permiten realizar esta práctica.
Dentro del complejo endorreico de las Lagunas de Campillos,
podemos disfrutar de:
Especies de anátidas, destacando la Malvasía “Oxyura
leucocephala”, la Cerceta carretona “Anas querquedula” o el Ánade friso “Anas
strepera” ; también se puede encontrar al escurridizo Calamón “Porphyrio
porphyrio”, alguna pareja de Focha moruna “Fulica cristata” y grupos numerosos
de Flamenco común “Phoenicopterus ruber”.

















